a. La salvación es el perdón de los pecados. Sólo se logra a través de la fe en Jesús como Salvador. El murió en la cruz por los pecados, Si deseas la salvación, necesitas confiar en lo que Jesús hizo en la cruz. Sólo entonces puedes tener vida eterna y estar con Dios (vea también Salvación en la página 68).
b. La salvación es rescatar a una persona de la condenación. La condenación es el juicio sobre el pecador. Este juicio consiste en que Dios condena al pecador a un castigo eterno en el infierno. Este es el destino de cuanos rechazan la provisión de Dios para el perdón de los pecados. Si deseas la salvación, entonces necesitas reconocer que eres un pecador y pedirle a Jesús que te perdone. El lo hará.
2 . ¿Qué debo hacer para salvarme?
a. La salvación es un regalo gratuito de Dios (Romanos 6:23). Jesús cargó con el pecado en Su cuerpo (1 Pedro 2:24) y pagó la pena por quebrantar la Ley de Dios, pena que consiste en la muerte espiritual (separación eterna de Dios). Si deseas la salvación, debes admitir que eres un pecador y que deseas que Jesús te perdone tus pecados. Debes reconocer que no hay nada que puedas hacer para merecer el perdón. Ora y pídele a El que te perdone. Necesitas confiar en Jesús. Búscalo, El te salvará.
b. El arrepentimiento es parte de la salvación. Una vez salvo, debes dejar de hacer aquellas cosas que disgustan a Dios. El vivirá en ti y te dará la capacidad y el deseo de resistir al pecado (1 Corintios 10:13). Cuando seas salvo, espera cambios para bien.
3. ¿Es el bautismo necesario para la salvación?
a . No. La fe en Jesús es suficiente para la salvación. No hay nada que tengas que hacer. Cristo ya lo ha hecho todo. Sin embargo, el bautismo es muy importante y todo creyente debe bautizarse. Si rehusases bautizarte luego de recibir la salvación, yo pondría en duda tu conversión.
b . Hay denominaciones cristianas que creen que el bautismo es necesario para la salvación. Los argumentos que emplean parecen superficialmente convincentes, pero cuando se los examina con cuidado, se halla que el bautismo ocurre después de la conversión y no es en modo alguno parte de ella. Toma, por ejemplo, Hechos 10:44-48. Mientras Pedro estaba dando testimonio, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que escuchaban el mensaje ... y se los oyó hablar en lenguas y exaltar a Dios. "Entonces respondió Pedro: - ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros?" (Hechos 10: 47)
i. Este pasaje demuestra que el bautismo ocurre después de la salvación. ¿Cómo sabemos que ellos ya eran salvos? Estaban hablando en lenguas, lo cual es un don de Dios para los creyentes (1 Corintios 14) y estaban exaltando a Dios. Los incrédulos no exaltan a Dios. Además, Pedro dijo que habían recibido el Espíritu Santo. Esto es sólo para cristianos (Romanos 8:9), y ocurrió antes del bautismo.
ii. Otro texto aplicable a este asunto es 1 Corintios 1: 17. Pablo dice, "No me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio..." El Evangelio es lo que salva, y éste se explica en 1 Corintios 15:1-4. El bautismo no es parte del Evangelio; es algo que el creyente hace después de recibir la salvación.
El bautismo es solamente un símbolo de aquello que salva; el símbolo mismo no es lo que salva.
Fuente: Portal Cristiano, "Preguntas Difíciles"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario